Skip to main content
1B_DNN_combat_copd1338x460

COMBATIR LA EPOC CON UN PESO SALUDABLE

El exceso de grasa en el vientre agrava la enfermedad

Quienes padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) conocen muy bien los síntomas: falta de aliento, resfriados y tos, y una serie de problemas respiratorios. Con la EPOC escalando posiciones hasta el puesto número 3 en la lista de las principales causas de muerte en Estados Unidos, justo por detrás de las enfermedades cardiacas y el cáncer, no es de extrañar que noviembre sea el mes nacional de Concienciación sobre la EPOC. Sabemos que la exposición prolongada al humo y a sustancias irritantes de los pulmones, así como el asma, son las principales causas de esta enfermedad progresiva, pero ahora una nueva investigación demuestra que reducir la grasa abdominal y mantener un peso normal puede ayudar a mejorar los resultados.

Investigadores alemanes y estadounidenses examinaron la relación entre el perímetro de cintura y cadera, el índice de masa corporal (IMC) y los niveles de actividad física en 113.279 hombres y mujeres de 50 a 70 años durante un periodo de diez años. La obesidad, en particular la grasa abdominal, se asoció positivamente con la EPOC. Las personas con un mayor perímetro de cintura y una mayor relación cintura-cadera presentaban un mayor riesgo de padecer EPOC del 72% y el 46%, respectivamente, en comparación con los grupos normales. Los autores también descubrieron que los pacientes con EPOC, incluso leve, disfrutaban de una mejor calidad de vida y de menos estancias hospitalarias con la pérdida de peso.

"Nuestros hallazgos sugieren que, junto a la deshabituación tabáquica y la prevención del inicio del tabaquismo, el cumplimiento de las directrices sobre peso corporal, forma corporal y nivel de actividad física puede representar importantes oportunidades individuales y de salud pública para disminuir el riesgo de EPOC", escriben los autores.

El descubrimiento y el diagnóstico precoces son la clave del éxito en el tratamiento de esta enfermedad crónica. No dejes que la EPOC te deje sin aliento. Los poderes protectores del brócoli reactivan los sistemas de defensa de tus pulmones, según investigadores de la Escuela de Salud Pública John Hopkins.

Otro estudio descubrió que los niños que comían un plátano al día tenían un 34% menos de probabilidades de desarrollar asma.

Publicado el 1 de noviembre de 2014

Publicado el 1 de noviembre de 2014.