¡Qué dolor de cabeza! Para muchos, esto es menos una metáfora que un problema real que socava la vida activa, por no hablar de un sueño reparador. Afortunadamente, una antigua medicina china puede ofrecer un alivio moderno. Se calcula que unos tres millones de estadounidenses al año se someten a acupuntura, que utiliza agujas finísimas en diversos puntos "energéticos" para tratar diversas dolencias. Considerada con escepticismo por muchos médicos tradicionales, sus devotos confían en sus resultados. Así pues, ¿dónde está el escollo?
Los científicos sopesaron las pruebas en una revisión de múltiples autores e instituciones de casi 30 ensayos en los que participaron cerca de 18.000 pacientes, con molestias de cuello, espalda y hombros, así como migrañas y osteoartritis. Los que recibieron acupuntura informaron de niveles de dolor estadísticamente significativos más bajos que los que recibieron tratamiento placebo (se utilizaron agujas pero en lugares aleatorios) o ningún tratamiento. El hecho de que muchos de los pacientes estuvieran tomando analgésicos durante los ensayos hace que los resultados sean aún más notables. Aunque el mecanismo exacto de la eficacia de la acupuntura sigue siendo un misterio, algunas investigaciones sugieren que esta práctica puede estimular la liberación de endorfinas naturales que eliminan el dolor.
Si padece dolor crónico, hay un par de terapias alternativas que merece la pena investigar. Se ha descubierto que el Tai Chi disminuye el dolor articular más que los estiramientos. Los masajes regulares también ofrecen beneficios terapéuticos, mientras que el yoga puede ayudar a mejorar el sueño y el desequilibrio emocional.
Publicado el 1 de septiembre de 2013