Huesos más fuertes.Ésta solía ser la última de las supuestas ventajas del sobrepeso, que, por otra parte, aumenta el riesgo de padecer todo tipo de dolencias, desde diabetes hasta cáncer y enfermedades cardiovasculares. El estudio, presentado en la reunión anual de la Asociación Dietética Americana, demostró que entre las mujeres posmenopáusicas, una mayor masa grasa también significaba una menor densidad mineral ósea.
Pero un momento... si el ejercicio con pesas aumenta la densidad ósea, ¿por qué no iba a tener el mismo efecto cargar con 15 kilos extra de grasa? Porque el tejido adiposo es un órgano activo que produce sustancias tóxicas que merman la capacidad de mantener unos huesos fuertes. El exceso de grasa induce una respuesta inflamatoria que inhibe la formación de hueso y multiplica los "osteoclastos" (células que descomponen los huesos). Por el contrario, el exceso de músculo (frente a la grasa) fortalece los huesos.
Por suerte, comer más fruta y verdura y aumentar la actividad física puede proteger los huesos en más de un sentido. Los estudios han relacionado la ingesta de frutas y verduras con una mayor densidad mineral ósea. Los superalimentos para los huesos, como las verduras de hoja verde y el brócoli, aportan una combinación de nutrientes que fortalecen los huesos. La fruta y la verdura también te ayudan a deshacerte de esa grasa perjudicial para los huesos, ya que te llenan y te aportan los nutrientes que necesitas para sentirte satisfecho. En concreto, incorpora más plátanos y bayas, que potencian la quema de grasas. El ejercicio fortalece los huesos a la vez que suprime el apetito.
Bonus: Las cebollas, los puerros, los espárragos y las alcachofas contienen inulina, la fibra prebiótica que mejora la absorción del calcio.
Publicado el 1 de enero de 2009