Skip to main content
Articles-Generic-Fitness

¿TIENES JUEGO?

El béisbol juvenil ataca la nutrición

Más de 44 millones de niños estadounidenses participan en deportes organizados, y esa cifra ha ido en aumento. También aumentan las tasas de obesidad infantil. ¿Qué ocurre? Mientras usted anima a sus hijos a practicar deportes de equipo con la esperanza de favorecer su forma física, el entorno alimentario que rodea a estas actividades deportivas puede ser contraproducente, ya que fomenta el consumo de comida basura azucarada y que engorda.

El estudio publicado en Childhood Obesity observó a jugadores (niños de 8 a 11 años) y familias en un campo de béisbol del noroeste de Carolina del Norte durante un total de 12 partidos. El 72% de los tentempiés del equipo consistían en alimentos ricos en calorías, como caramelos, hamburguesas, patatas fritas y galletas, y más de la mitad de las bebidas eran azucaradas. El 89% de la comida consumida procedía del puesto de comida. Si trasladamos esto a los entrenamientos y a las noches de partido, especialmente cuando se participa en varios equipos deportivos, significa que la comida poco saludable está sustituyendo a las cenas familiares. Esto no sólo producirá un excedente calórico -muy superior a las energías que probablemente se gasten durante la práctica deportiva- sino también un déficit nutricional, ya que las cenas familiares se correlacionan con una mejor ingesta de nutrientes. En otras palabras, participar en deportes puede, paradójicamente, reforzar las tendencias de la obesidad en lugar de invertirlas.

Obviamente, la respuesta no es frenar la participación de los niños en estos juegos, que pueden ser una excelente oportunidad para el ejercicio físico. Más bien, los padres deberían prestar la misma atención al aspecto de la alimentación saludable de estas actividades, dialogando con las ligas deportivas para que ofrezcan opciones más nutritivas, organizándose con otras familias para "compartir" comidas caseras saludables y llevando consigo tentempiés de fruta fáciles de coger.

Publicado el 1 de junio de 2014