Si tus habilidades bilingües no van más allá de ser capaz de pronunciar lo que pides en el restaurante este Cinco de Mayo, quizá quieras considerar los posibles beneficios cognitivos de repasar tus conocimientos de lenguas extranjeras.Ésa es la alentadora conclusión de un estudio canadiense estudio publicado recientemente en Neurology, según el cual ser bilingüe parece retrasar entre 5 y 6 años la aparición del Alzheimer.
Los investigadores revisaron los datos de 211 pacientes con Alzheimer, incluyendo su historial profesional, educación, conocimientos de idiomas, así como el momento en que empezaron a aparecer los síntomas de demencia. Comprobaron que los pacientes bilingües fueron diagnosticados 4,3 años más tarde y declararon el inicio de los síntomas 5,1 años más tarde que los pacientes monolingües. Las mujeres fueron las que más se beneficiaron del bilingüismo, que retrasó la aparición de los síntomas ¡6 años! Ningún fármaco o tratamiento existente ha logrado resultados tan espectaculares.
Es interesante observar que los cerebros de los pacientes monolingües y bilingües mostraban un deterioro similar relacionado con la edad, pero hablar dos o más idiomas parece ayudar a desarrollar mecanismos de adaptación que ayudan al cerebro a funcionar incluso cuando está dañado o estresado.¿Se te dan mal los idiomas? Investigaciones anteriores han indicado que otros tipos de "calistenia cerebral" (por ejemplo, tocar un instrumento, hacer crucigramas, etc.) pueden contribuir de forma similar a esta capacidad de afrontamiento, llamada "reserva cognitiva". Para ayudar a proteger contra el deterioro de la memoria relacionado con la edad, pruebe también:
- Aumentar el consumo de verduras de hoja verde y crucíferas.
- Sazonar su dieta con cúrcuma (el ingrediente ancla de la mayoría de los currys).
- Calzarse los zapatos para caminar.
- Aumentar la variedad, no sólo la intensidad del ejercicio.