Comportamientos a la hora de dormir conducen a comportamientos alimentarios saludables

¿Cuántas horas duermes? La pérdida de sueño y el metabolismo van de la mano y están relacionados con tu forma de ver la comida. Piense en la última vez que no durmió lo suficiente, ¿sus elecciones alimentarias reflejaron su patrón de sueño en el sentido de elecciones no tan buenas? ¿Comía más de lo habitual o no comía lo que normalmente consumía? La ciencia ha confirmado que esta conexión es cierta. La falta de sueño estimula los efectos favorecedores del apetito, lo que desequilibra nuestras bacterias intestinales, provocando un metabolismo poco saludable, que a la larga puede conducir a la obesidad. Los datos conductuales indican que incluso una persona sana que no duerme elige porciones más grandes, aumenta el consumo de alimentos por impulso y gasta menos energía a lo largo del día.

En el mundo actual estamos siempre conectados. Ya sea un teléfono inteligente, un televisor, un reloj, una tableta o un dispositivo doméstico, estamos constantemente conectados. Esto hace que nos resulte difícil desconectar para dormir como es debido. Así son los tiempos modernos, siempre necesitamos estar al tanto de todo y anticiparnos a lo que va a ocurrir a continuación. Sin embargo, con las respuestas biológicas y psicológicas que siguen a la falta de sueño, la obesidad y los problemas metabólicos siguen aumentando. Ahora bien, el sueño puede ser el culpable. Es posible que muchos de nosotros hayamos tenido malos hábitos de sueño durante muchos años. Todavía se está investigando cómo restaurar el apetito y los patrones de sueño revirtiendo dichos hábitos, pero independientemente de ello, dormir más ahora le hará bien a su cuerpo.

Hablamos mucho de intervenciones en el estilo de vida, y dormir puede ser nuestro nuevo favorito. Cuando se duerme lo suficiente, uno se siente mejor, rinde más y come mejor. Empiece por seguir una rutina nocturna. Lo que hacemos y comemos durante el día influye enormemente en cómo dormiremos. Encuentre una hora realista para empezar a desconectar del día y cíñase a ella cada noche. Esto puede incluir darse un baño, hacer algunos estiramientos de yoga o escuchar música relajante. Apaga y guarda los dispositivos. Si hay algo que podemos hacer por nuestra salud, es no utilizar dispositivos móviles en la cama. Siguiendo esta regla por sí sola nos permitirá desconectar y descomprimir después de un largo día, promoviendo un sueño más saludable, y mantener la cama para su "intención principal: dormir. Buenas noches!

Publicado el 1 de julio de 2017