
La variedad en el ejercicio es la sal de la vida
Un estudio revela que una actividad física variada podría estar relacionada con la longevidad
Típicamente aconsejamos mezclar la rutina de entrenamiento: es de sentido común. La variedad mantiene los músculos activados y la mente estimulada, ofreciendo una forma física completa con menor riesgo de aburrimiento. Pero puede haber otra razón para cambiar su régimen de ejercicio: la longevidad.
En un estudio publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise, investigadores estadounidenses evaluaron la longevidad basándose en la longitud de los telómeros, secuencias repetitivas de ADN en los cromosomas que protegen el ADN genómico. Los telómeros son un marcador del envejecimiento, y unos telómeros más cortos significan una menor esperanza de vida.
Los investigadores midieron la longitud de los telómeros a través de muestras de sangre de 6.503 participantes en NHANES con edades comprendidas entre los 20 y los 84 años. También revisaron cuestionarios que evaluaban la actividad física habitual de los participantes para determinar con qué frecuencia realizaban cuatro tipos diferentes de actividad: ejercicio moderado, ejercicio vigoroso, caminar/montar en bicicleta como medio de transporte y entrenamiento de fuerza.
Los resultados sugieren que la variedad es la sal de la vida y la longevidad. En comparación con las personas que no realizaban ninguna actividad, las que hacían los cuatro tipos de ejercicio tenían un 52% menos de probabilidades de encontrarse en el grupo más bajo frente al más alto de longitud de los telómeros, lo que sugiere menores probabilidades de muerte prematura. Cuando se tuvo en cuenta la edad, esa cifra se disparó hasta el 61% de reducción de probabilidades en aquellos con edades comprendidas entre los 40 y los 64 años, lo que significa que esos años podrían ser los más cruciales para mezclar los hábitos de ejercicio.
Aunque el mecanismo no está claro, la recomendación es sencilla: Incluya una variedad de actividades en su programa de entrenamiento semanal y exprima la actividad física a lo largo del día yendo en bicicleta al trabajo o caminando para hacer sus recados. Pruebe yoga, Pilates, jogging, nadar, entrenamiento de fuerza o deportes de grupo como fútbol: ¡cualquier cosa que te ponga en movimiento!
BONUS: En un estudio suizo, los empleados que sólo utilizaron las escaleras en el trabajo durante tres meses experimentaron un aumento del 9% en su capacidad aeróbica, lo que se traduce en un descenso del 15% en las probabilidades de muerte prematura.
Publicado el 1 de noviembre de 2016