Los comensales de restaurantes que utilizan tenedores pequeños comen un 56% más

Como ya se ha informado anteriormente, la cantidad que comemos en los restaurantes puede verse afectada por todo tipo de factores: el tamaño y el color de los platos, la forma de los vasos, la iluminación e incluso la música de fondo. Ahora, una nueva e interesante investigación sugiere que el tamaño del tenedor puede influir en la cantidad que se come y, curiosamente, son los tenedores más grandes los que podrían limitar el consumo de calorías.

La Universidad de Utah llevó a cabo un estudio de campo en un popular restaurante italiano, en el que 98 estudiantes universitarios de ambos sexos recibieron un plato previamente pesado de comida del menú. A algunos estudiantes se les dio un tenedor grande (que a plena carga contenía un 20% más de comida en peso), mientras que a otros se les suministró un tenedor más pequeño. Una vez que habían "terminado" de comer, se retiraban los platos para pesarlos de nuevo. Los resultados: ¡los comensales del tenedor grande dejaron un 179% más de comida en el plato! En otras palabras, comieron un 44% menos de peso que sus compañeros de tenedor pequeño. ¿A qué se debe esto? Los investigadores especulan que, como el cerebro tarda un rato en recibir la señal de que ya hemos comido suficiente, los comensales de los restaurantes se basan en otras señales visuales. Los bocados más grandes sugieren subliminalmente que los comensales están haciendo más progresos para calmar su apetito, moderando así el ritmo de la comida.

Pero antes de sacar la horquilla en un esfuerzo por perder kilos, trate de sintonizar con su saciedad real a través de la alimentación consciente para que sea menos dependiente (y por lo tanto menos vulnerable) a las influencias externas, que pueden ser manipuladas para conseguir que compre más comida. Algunos consejos prácticos son utilizar palillos, masticar (y así saborear completamente) en lugar de engullir los alimentos y apagar el tubo a la hora de comer.

Publicado el 1 de septiembre de 2011