
Mantente en forma, protege los pulmones
Una mayor aptitud cardiorrespiratoria podría reducir el riesgo de cáncer de pulmón
¿Alguna vez has empezado a correr, montar en bicicleta o nadar tan rápido que necesitas parar para recuperar el aliento? En ese momento se alcanza el VO2máx, la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede absorber y utilizar durante el ejercicio y una forma útil de medir la aptitud cardiorrespiratoria. Un VO2máx más alto es beneficioso para los atletas que necesitan seguir avanzando lejos y rápido, pero los beneficios pueden extenderse más allá de la línea de meta de la carrera. Un estudio de Finlandia concluye que una mayor aptitud cardiorrespiratoria puede ayudar a proteger contra el cáncer de pulmón.
Para el estudio, publicado en el Journal of Science and Medicine in Sport, 2.305 hombres de entre 42 y 61 años se ejercitaron hasta el máximo esfuerzo en una bicicleta estática, con una carga de trabajo cada vez mayor cuanto más tiempo rodaban. Los investigadores midieron el consumo de oxígeno y determinaron su aptitud cardiorrespiratoria midiendo el VO2máx de los ciclistas.
Unos 20 años después, los investigadores comprobaron el estado de salud de los participantes. Los hombres que tenían el VO2máx más alto presentaban un riesgo de cáncer de pulmón un 31% menor que los hombres con el VO2máx más bajo. Los investigadores atribuyen este efecto a los beneficios de la actividad física: mejora de la función inmunitaria, equilibrio energético y control del peso saludable.
La edad, el sexo y la genética desempeñan un papel en la determinación del VO2máx, pero las elecciones de su estilo de vida también influyen. Puede aumentar su capacidad cardiorrespiratoria manteniendo un peso saludable, haciendo ejercicio con regularidad y, quizás lo más importante, no fumando. Combine su rutina de ejercicios para obtener los mayores beneficios. Varíe cada semana las sesiones de cardio más largas con sesiones de intervalos más cortas e intensas. Fortalecerá el corazón, los músculos y los pulmones, mejorará la eficiencia del oxígeno y reducirá potencialmente el riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades crónicas.
BONUS:¿Quieres incorporar el entrenamiento por intervalos a tu rutina de ejercicios? Una investigación publicada en Medicine & Science in Sports & Exercise sugiere que el entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT) puede resultar más fácil que el ejercicio continuo y quemar las mismas calorías.
Publicado el 1 de abril de 2016