El fútbol a tus setenta años puntúa alto con la salud

¿Tu equipo favorito no ganó el Mundial? ¡¡¡No te preocupes!!! He aquí una noticia futbolística por la que todos podemos alegrarnos: Los investigadores han descubierto que las personas mayores que juegan al fútbol obtienen increíbles beneficios para la salud, ¡incluso si nunca antes han pateado un balón!

Así es, aficionados al deporte. Si la mayor actividad física que os ha inspirado el fútbol en las últimas semanas ha sido levantar el mando a distancia y correr a la nevera entre las pausas publicitarias, ahora es el momento de saltar al campo. Tres estudios publicados en la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports demostraron que, tras sólo cuatro meses de sesiones de entrenamiento de una hora dos veces por semana, un grupo de 26 hombres de entre 63 y 75 años sin entrenamiento y previamente inactivos mejoró su consumo máximo de oxígeno en un 15% y la función muscular en un 30%. El entrenamiento de fútbol también resultó prometedor como protección contra la osteoporosis, ya que aumentó la retención de minerales (calcio, hierro, fósforo, zinc, etc.) en los huesos.

Investigaciones anteriores han demostrado que el fútbol supera al footing en cuanto a pérdida de peso, aumento muscular y control del colesterol. Además, esos hombres de 70 años que han practicado fútbol durante toda su vida poseen un equilibrio postural y una fuerza muscular rápida comparables a los de personas de 30 años que no han jugado a este deporte. Pero estos últimos descubrimientos abren nuevos caminos, al demostrar que el fútbol puede cambiar literalmente la vida de hombres mayores hasta ahora inactivos. Según el profesor Peter Krustrup, del Centro de Deportes de Equipo y Salud de la Universidad de Copenhague: "Las notables mejoras en la forma física aeróbica y la fuerza muscular facilitan a los jugadores llevar una vida activa y superar los retos físicos de la vida cotidiana, como subir escaleras, ir de compras, montar en bicicleta y trabajar en el jardín. Esto beneficia no sólo a los propios jugadores, sino también a sus familias y amigos."

De hecho, marcar goles en los años dorados puede ser una apuesta más segura que correr largas distancias, ya que estudios recientes revelan que los atletas mayores que corren más de 32 a 40 kilómetros a la semana empiezan a ver cómo se evaporan sus ganancias de longevidad. También puede optar por "caminar antes de correr": las personas mayores que adoptan un sencillo régimen de caminar tres veces por semana pueden mejorar su capacidad aeróbica, lo que a su vez reduce sus probabilidades de muerte prematura. Además, caminar a paso ligero con regularidad puede aumentar el volumen cerebral a medida que envejecemos, lo que protege contra el deterioro cognitivo.

Publicado el 1 de agosto de 2014