Bailar beneficia tanto al cerebro como al cuerpo

Vals, foxtrot, tango, lo que te apetezca no hay duda de que bailar es un pasatiempo agradable que se puede apreciar en todas las etapas de la vida. Por suerte para tus pies bailarines, también es una forma estupenda de ejercicio que también tiene beneficios para el cerebro. A medida que envejecemos, funciones como la memoria, el aprendizaje y la navegación tienden a disminuir. Estas están controladas por el hipocampo (HC) del cerebro, que también interviene en el control del equilibrio y en enfermedades como el Alzheimer.

Una nueva investigación publicada en Frontiers in Human Neuroscience, revela que adultos mayores que el ejercicio puede revertir los signos del envejecimiento cerebral, sin embargo bailar fue lo más beneficioso. Cincuenta y dos voluntarios sanos de entre 63 y 80 años participaron en el estudio, que comparó el baile con el ejercicio aeróbico durante 18 meses. Se evaluó la función cognitiva y física de los participantes al principio, a la mitad y al final de la intervención, y se les asignó aleatoriamente al grupo de baile o al de actividad aeróbica. Curiosamente, los investigadores descubrieron que ambas actividades mostraban un aumento de la función HC, aunque sólo el baile se asociaba a una mejora significativa del equilibrio. Los investigadores creen que los retos adicionales que presentan la velocidad, el tempo, el ritmo, los movimientos de los brazos y una nueva "rutina" cada semana son los responsables del beneficio.

La danza y el baile son las dos actividades que más han mejorado el equilibrio.

Las investigaciones actuales sugieren que el ejercicio en general puede ayudar a combatir el deterioro cerebral relacionado con la edad; éste es el primer estudio que demuestra que un tipo específico de ejercicio es mejor que otro.

Publicado el 1 de febrero de 2018