El Tai Chi podría beneficiar a pacientes con enfermedades crónicas

Aunque el arte del Tai Chi se originó en el antiguo Oriente, sus aplicaciones y beneficios son abundantes en el Occidente moderno. Esta actividad de baja a moderada intensidad e impacto es un ejercicio adecuado para la población en general y puede ser específicamente relevante para las personas de edad avanzada. Un metaanálisis de 2015 del British Journal of Sports Medicine descubrió que el Tai Chi puede ser beneficioso para los adultos mayores con enfermedades crónicas.

Investigadores canadienses recopilaron 33 estudios, con un total de 1.584 participantes, que analizaron cómo el Tai Chi mejoraba las condiciones de pacientes con cáncer, insuficiencia cardíaca, osteoartritis y enfermedad pulmonar crónica (EPOC). Los resultados más importantes fueron los beneficios del Tai Chi para la capacidad de caminar, la fuerza muscular y la calidad de vida en la mayoría de las cuatro enfermedades crónicas. El Tai Chi también mejoró el dolor y la rigidez en los enfermos de artrosis, la depresión en los de insuficiencia cardiaca y la fatiga en los de cáncer. En muchos de los casos del estudio, el Tai Chi fue la intervención más eficaz frente a otros métodos o controles.

El Tai Chi es una práctica china que hace hincapié en las fusiones del Yin y el Yang, que representan el equilibrio y la unidad. Existen múltiples estilos de Tai Chi, pero todos se basan en movimientos suaves y fluidos, en los que cada postura fluye hacia la siguiente sin pausa, manteniendo el cuerpo en constante movimiento lento. La práctica implica una combinación de fortalecimiento, concentración, equilibrio, control de la respiración y relajación, y se ha relacionado con una mejor forma física, prevención de caídas, flexibilidad y función cardiorrespiratoria.

Si nunca ha probado el Tai Chi, no es demasiado difícil empezar. No requiere ningún equipamiento especial y puede practicarse en interiores o al aire libre, solo o en grupo. Puedes seguir un vídeo en Internet o buscar clases de Tai Chi en gimnasios o centros de mayores.

BONUS: ¿Tienes dolor de espalda? ¡Prueba el pilates! Un estudio encontró que los pacientes con dolor lumbar crónico vieron una mejora del 30% en el dolor y del 36% en las funciones diarias como caminar y subir escaleras después de asistir a sesiones de Pilates dos veces por semana durante 90 días.

Publicado el 1 de noviembre de 2015