
¿Es usted pro vegetariano?
Plantas para proteínas, salud cardiaca
Aunque sabemos que las enfermedades cardiovasculares y la diabetes pueden reducirse drásticamente consumiendo más plantas que productos animales, hasta ahora no se había descubierto la relación entre la obesidad. Se realizó un seguimiento de 16.000 individuos no obesos durante cerca de 20 años, en busca de la incidencia de la obesidad, definida como un índice de masa corporal superior a 30, y una dieta pro-vegetariana o basada en plantas. Se asignaron puntos en función de lo que comían los participantes: números positivos para los grupos de alimentos de origen vegetal y puntos negativos para los de origen animal. Como puede ser, el mayor consumo de una dieta vegetariana redujo el riesgo de desarrollar obesidad en un 43 por ciento. Estos resultados se mantuvieron independientemente de varios factores, como los antecedentes familiares, el tabaquismo, los patrones de sueño y la actividad física.
Entonces, ¿qué significa esto? Las verduras, las frutas, los cereales, los frutos secos, el aceite de oliva, las legumbres y las patatas se clasificaron en la categoría de puntos positivos, mientras que la grasa animal, los lácteos, los huevos, el pescado, el marisco y la carne se situaron en la categoría negativa. Las recomendaciones actuales apoyan el cambio hacia una alimentación más basada en las plantas, con un menor consumo de alimentos de origen animal. Se trata de encontrar el equilibrio y lo que mejor se adapte a tu estilo de vida.
Si no ha incorporado los "Lunes sin carne" a su rutina, ahora puede ser el mejor momento si sabe que un mayor consumo de frutas y verduras puede reducir su riesgo de obesidad en casi un 50%. Sin embargo, los comentarios más habituales suelen referirse a la necesidad de consumir suficientes proteínas cuando se eligen tipos alternativos. Nos bombardean con publicidad que afirma que necesitamos más proteínas en nuestra dieta, cuando en realidad puede que no sea así. De media, necesitamos unos 0,8 gramos de proteínas por kilo de peso. Por lo tanto, si usted pesa 150 libras, esto equivale a 68 kilogramos de peso y uno necesitaría aproximadamente 55 gramos de proteína por día. Esto se acumula rápidamente si se come carne, ya que la mitad de una pechuga de pollo contiene 30 gramos de proteínas, aunque la mayoría de la gente se come la pechuga entera. Multiplíquelo por dos comidas con carne o pollo al día, más la proteína que se encuentra en muchos cereales, mantequillas de frutos secos y otros alimentos comunes que consumimos a diario, y superamos con creces las recomendaciones generales. Por el contrario, una taza de alubias negras aportará 15 gramos de proteínas, por no hablar también de los 15 gramos de fibra, lo que le hará sentirse más lleno y sano, con mucha más variedad para añadir a su plato. Prueba las Enchiladas de espinacas y berenjenas para tu próxima comida sin carne y verás cómo te sientes, los beneficios sin duda superan los riesgos.
Publicado el 1 de julio de 2017