Los investigadores compararon la fuente de calcio y los datos de ingesta con las mediciones de densidad ósea de un grupo de 168 mujeres de unos 60 años.Las que obtenían el calcio sólo de la dieta consumían una media de 830 mg; las que lo obtenían de suplementos, una media de 1.033 mg al día, y las que combinaban fuentes dietéticas con suplementos, 1.620 mg al día.Corrigiendo los factores de confusión, las mujeres que obtenían el calcio sólo de los alimentos presentaban densidades minerales óseas significativamente más altas que las que dependían únicamente de los suplementos, a pesar de que la ingesta diaria de calcio del grupo de alimentos era aproximadamente un 20% inferior.
El grupo de dieta más suplementos presentaba la mayor densidad mineral ósea.
¿Cómo es posible que más calcio procedente de suplementos se traduzca en menos mineral en los huesos? Por un lado, sólo el 35% del calcio de los suplementos llega a los huesos.Por otro, el consumo de frutas y verduras también se ha relacionado con un mayor contenido mineral óseo, por lo que quizás el grupo que dependía de fuentes alimentarias para obtener nutrientes también tenía un mayor consumo de productos.Las frutas y verduras proporcionan muchos de los otros nutrientes a menudo olvidados necesarios para la salud ósea, como potasio, folato y vitamina C.La rúcula, las berzas y el brócoli contienen una combinación sinérgica de nutrientes saludables para los huesos, mientras que los plátanos, los puerros, las cebollas y los espárragos son las mejores fuentes de inulina, una fibra dietética que favorece la absorción del calcio.
La actual dosis diaria recomendada de calcio es de 1.000 mg/día.
Si bien una ingesta inadecuada de calcio puede predisponer a la producción de células grasas, optar por lácteos ricos en grasa supone un exceso de calorías (por no hablar de la sobrecarga de grasas saturadas).
En última instancia, las calorías ganan al calcio en la batalla de los gordos.
Acaba de llegar la noticia: Una razón más para preferir los alimentos integrales a los suplementos: una investigación reciente ha relacionado los suplementos de calcio con un mayor riesgo de infarto de miocardio.
Publicado el 1 de marzo de 2008