Skip to main content
Eat_Big_Feed_Tumors_1338x460

Comer mucho, alimentar tumores

Los tumores de estómago son un 74% más grandes entre las personas obesas

Con 21.000 nuevos casos de cáncer de estómago diagnosticados en los EE.UU. cada año, y el aumento de las tasas de este cáncer en todo el mundo, los factores de riesgo están bajo un mayor escrutinio. Y con casi el doble de incidencia de cáncer de estómago entre los afroamericanos que entre los caucásicos (siendo los varones negros los que corren mayor riesgo), este mes de febrero, el Mes de la Historia Negra, nos recuerda una desigualdad histórica más que necesita reparación.

Entre los muchos factores implicados, un estudio reciente publicado en Investigación Experimental y Terapéutica señala a la obesidad como un factor especialmente importante no sólo en la incidencia, sino en el tamaño real de los tumores de estómago. Investigadores chinos observaron durante tres meses a ratones de laboratorio que seguían una dieta normal y a otros que seguían una dieta rica en grasas. Los ratones que comían en exceso no sólo acabaron pesando un 25% más, sino que desarrollaron tumores de cáncer de estómago un 74% más grandes que los ratones de peso normal, con un 30% más de capilares (evidencia anatómica de un crecimiento tumoral más rápido). Los ratones obesos también sufrieron un 65% menos de capacidad inmunológica.

¿A qué puede deberse esto? La ciencia reconoce ahora que la grasa es un órgano activo que segrega hormonas que aceleran no sólo el cáncer de estómago, sino también otros ocho tipos. Afortunadamente, el arma más fiable contra la obesidad es una dieta llena de fruta y verdura. Y el consumo elevado de verduras se ha relacionado con una reducción del 50% del riesgo de desarrollar cáncer de estómago. Lo que hay que evitar: La carne procesada, cuyo consumo habitual está relacionado con un 38% más de riesgo de cáncer de estómago.

Publicado el 1 de febrero de 2013