Skip to main content
Eat_Fruit_Live_Longer_1338x460-1c

COME FRUTA, VIVE MÁS

El azúcar de la fruta entera está relacionado con la longevidad, mientras que el consumo de azúcares añadidos duplica la mortalidad por enfermedades cardiacas

Es difícil entrar en cualquier sitio de Internet sin ver un pop-up de "Los mejores alimentos que nunca debes comer" parpadeando en tu pantalla. Los plátanos figuran entre los alimentos "prohibidos" bajo la premisa errónea de que el azúcar de la fruta aumenta la grasa abdominal. Esta propaganda engañosa contra la fruta hace que algunas personas a dieta la limiten. En un estudio publicado recientemente en JAMA Internal Medicine, los investigadores trataron de averiguar la cantidad de azúcar añadido que consumen los adultos estadounidenses analizando los datos de las encuestas nacionales de salud realizadas entre 1988 y 2010. El autor principal, Quanhe Yang, y sus colegas examinaron la influencia del estilo de vida en los resultados de salud de 31.000 hombres y mujeres con una edad media de 44 años, y descubrieron que los azúcares de las frutas enteras ofrecían protección contra la morbilidad por enfermedades cardíacas, mientras que los azúcares añadidos tienen el efecto contrario.

"Nuestros hallazgos indican que la mayoría de los adultos estadounidenses consumen más azúcar añadido del que se recomienda para una dieta saludable", escribieron los autores. "Un mayor porcentaje de calorías procedentes del azúcar añadido se asocia con un riesgo significativamente mayor de mortalidad [por enfermedad cardiaca]". En concreto, los participantes que consumían más del 25% de calorías procedentes de azúcares añadidos presentaban un aumento del riesgo del 275% en comparación con los que consumían menos del 10% de calorías procedentes de azúcares añadidos.

Hasta la fecha, los estudios han relacionado la ingesta de azúcar en alimentos procesados o preparados -bebidas azucaradas, postres de nata y lácteos, dulces y cereales- con la prevalencia de cáncer y otras enfermedades crónicas, incluida la obesidad, pero éste es el primer estudio que "analiza la cantidad total de azúcar añadido y la asociación con la muerte por enfermedad cardiovascular", afirma Yang.

La Asociación Americana del Corazón recomienda que los azúcares añadidos se limiten a 25 gramos o seis cucharaditas al día para las mujeres y 38 gramos o nueve cucharaditas al día para los hombres.

Publicado el 1 de junio de 2014