Skip to main content
Radishes_and_Reproductive_Health-1b

RÁBANOS Y SALUD REPRODUCTIVA

Un extracto podría proteger la fertilidad masculina frente a las toxinas

Al igual que el perejil, los rábanos a menudo se consideran un cero nutricional, relegados a poco más que una guarnición. Pero una nueva investigación sugiere que el modesto bulbo de raíz podría desempeñar un papel heroico en la protección de la función reproductora masculina. Un estudio tunecino publicado recientemente ha descubierto que el extracto de rábano anula los efectos nocivos de una toxina fúngica natural, conocida por socavar la fertilidad masculina.

Los ratones a los que se administró extracto de rábano parecían inmunes a los estragos de la toxina ambiental, que encogía los órganos reproductores y reducía drásticamente el recuento de espermatozoides entre los ratones que no consumían rábano.

Los rábanos protegen por partida doble: Mientras que la vitamina C de los rábanos verdes puede ir directamente a trabajar sobre las toxinas, los bulbos de rábano contienen compuestos que activan las enzimas de desintoxicación del propio cuerpo (trabajando de manera similar a otros vegetales crucíferos como la col, la coliflor y el brócoli). Los beneficios van más allá de preservar la virilidad masculina: Los rábanos aportan hasta el 30% de la vitamina C diaria, y sus propiedades antibacterianas pueden contrarrestar algunos virus transmitidos por los alimentos, como la salmonela. La investigación sobre el rábano es sólo el último descubrimiento sobre cómo la nutrición puede contribuir a la salud reproductiva.

Los estudios preliminares muestran que la concentración de esperma puede mejorar con el licopeno, presente en los tomates, la guayaba y la sandía (que también contienen compuestos en la corteza que favorecen la función sexual). Otras investigaciones han descubierto que las mujeres que comen más verduras tienen menos probabilidades de sufrir infecciones persistentes por VPH. Las verduras crucíferas en particular contienen compuestos que pueden inhibir los brotes de herpes.

Publicado el 1 de abril de 2010