Un tercio tiene mayor riesgo de muerte por exceso de ingesta

Gaseosas, alimentos preparados congelados, carne, lácteos. La mayoría de los estadounidenses consumen demasiado. Este exceso hace que aumenten las tasas de obesidad y todos los riesgos para la salud que conlleva. Pero estos patrones dietéticos también han aumentado la ingesta de fósforo, cuyos niveles elevados están relacionados con un mayor riesgo de muerte por todas las causas, incluso entre las personas relativamente sanas.

Estas son las consecuencias de un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista American Journal of Clinical Nutrition. El estudio analizó los datos dietéticos de 9.686 adultos sanos de distintas edades (NHANES III) durante 12 a 18 años y descubrió que más de un tercio consumía casi el doble de la cantidad diaria recomendada de fósforo (700 mg/día), lo que aumentaba su riesgo de mortalidad "por todas las causas". Los resultados son aún más preocupantes si se tiene en cuenta que los niveles de ingesta de fósforo han ido en aumento durante las dos últimas décadas, agravado por "el uso generalizado de aditivos inorgánicos de fósforo en los alimentos procesados", según el coautor del estudio Alex Chang, M.D. Uno de los grandes culpables son los refrescos, de los que un estadounidense medio consume 1-1/2 latas al día.

La hipótesis de los investigadores es que la ingesta excesiva de fósforo durante un periodo prolongado puede elevar los niveles de hormonas que hacen que los riñones excreten más calcio, lo que aumenta la calcificación de los vasos sanguíneos, el agrandamiento del corazón, el debilitamiento de los huesos y las enfermedades renales. Es mejor limitar las fuentes menos saludables, como la carne de vacuno, el queso y las mezclas de alimentos secos. Opte por fuentes de fósforo más saludables, como el salmón, la avena, las almendras y las alubias: estos alimentos integrales no solo aportan otros nutrientes necesarios (y menos calorías innecesarias), sino que es menos probable que contribuyan a un exceso de este mineral, ya que el organismo solo absorbe alrededor del 50% del fósforo de origen vegetal (o ácido fítico).

Publicado el 1 de abril de 2014

Publicado el 1 de abril de 2014.