Skip to main content
Weight_of_the_World-1338x460

EL PESO DEL MUNDO

La obesidad supera a la superpoblación como primera amenaza alimentaria

"¡Piensa en los niños que mueren de hambre en África!". ¿Recuerdas cuando mamá te obligaba así a limpiar el plato? Hoy en día, alimentar a los hambrientos del mundo podría tener más que ver con vigilar nuestra cintura, no sólo nuestros residuos. Según un nuevo estudio, la obesidad representa ahora una amenaza mayor para la seguridad alimentaria mundial que la superpoblación.

Históricamente, los responsables de salud pública se han centrado en el número de "bocas que alimentar" como principal reto para el suministro y la producción mundial de alimentos. Desde un punto de vista diferente, los investigadores británicos sugieren que el aumento de la demanda de alimentos de otros mil millones de "bocas que alimentar" se vería literalmente superado por la masa grasa de una población cada vez más obesa. Sólo en Estados Unidos, donde el 80% tiene sobrepeso, las calorías necesarias para mantener la obesidad alimentarían 26 millones de "bocas" adicionales. Para consultar la lista de las diez naciones más gordas y las diez más ligeras, véase más abajo.

La doctora Sarah Walpole, coautora del estudio publicado en Biomed Central Public Health, explica: "Un cuerpo más pesado necesita más comida para mantenerse", lo que a su vez dispara la demanda de alimentos, envases, transporte y energía. La obesidad grava los recursos mundiales de otras maneras, ya que los kilos de más aumentan el riesgo de padecer una serie de dolencias costosas, como diabetes, cardiopatías y cáncer, razón por la cual los costes sanitarios de los obesos crecen casi tres veces más rápido que los de las personas con peso normal. Abordar estos problemas no será sencillo, pero si tenemos en cuenta el consumo excesivo, y no solo la superpoblación, es posible que cambiemos el debate y la búsqueda de soluciones en una dirección más significativa.

Publicado el 1 de agosto de 2012