
Frutas, verduras y ELA
Antioxidantes, carotenos y frutas y verduras
¿Recuerdas el Reto del Cubo de Hielo que arrasó en todo el país en el verano de 2014? Consiguió que mucha gente hablara de la ELA (también conocida como enfermedad de Lou Gehrig). No vamos a intentar recuperar esa gélida moda a mediados de enero (¡brrr!), pero sí queremos recuperar el importante tema de la lucha contra esta enfermedad rara.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad que mata las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, causando pérdida de control muscular, parálisis y, finalmente, insuficiencia respiratoria. La enfermedad afecta a más de 20.000 personas en Estados Unidos, y cada día se diagnostican 15 nuevos casos. Aunque la esperanza de vida tras el diagnóstico es de apenas dos a cinco años, los investigadores trabajan duro para encontrar un tratamiento. Un prometedor estudio publicado en JAMA Neurology descubre que las frutas y verduras pueden desempeñar un papel.
Los investigadores preguntaron a 302 pacientes con ELA qué alimentos consumían habitualmente y determinaron qué nutrientes contenían. También realizaron pruebas para estimar el grado de deterioro funcional de los pacientes. Cuantos más antioxidantes consumía un paciente, mejor era su funcionamiento. Los alimentos especialmente beneficiosos fueron las frutas y verduras ricas en carotenoides (como las zanahorias y las espinacas), los alimentos ricos en fibra (como los cereales integrales) y los aceites ricos en ácidos grasos omega-3 (como el aceite de oliva). Por otro lado, la charcutería y la leche parecían afectar negativamente a la función, probablemente porque un mayor contenido en grasa puede favorecer el estrés oxidativo.
Este es sólo un gran ejemplo de por qué es tan importante seguir una dieta rica en frutas y verduras. Una dieta sana no sólo significa un peso sano, sino también un cuerpo sano. Todavía nos faltan años de investigación para encontrar una cura real para la ELA, pero comer mucha fruta, verdura y cereales integrales es una forma fácil y sin riesgos de que los pacientes puedan mejorar su calidad de vida.
Publicado el 1 de enero de 2017
Publicado el 1 de enero de 2017.