Skip to main content
Articles-Generic-Nutrition

LA OKRA ESTÁ BIEN

Epilepsia y depresión aliviadas con extracto de okra en investigación básica

La epilepsia, que afecta a casi 3 millones de estadounidenses y a 50 millones de personas en todo el mundo, es un trastorno neurológico crónico en el que el mal funcionamiento de las células cerebrales provoca convulsiones que alteran transitoriamente la conciencia y el control motor. La medicación puede ayudar a la mayoría de los enfermos, aunque más del 30% sigue sufriendo crisis incluso con intervención farmacológica. Afortunadamente, nuevas investigaciones arrojan luz sobre el papel que la dieta y la nutrición pueden desempeñar en la mejora de esta dolencia.

En un estudio chino publicado en Phytomedicine, los investigadores alimentaron con extracto de okra a un grupo de ratones y compararon su comportamiento con el de un grupo de control. Los ratones alimentados con okra pasaron un 248% más de tiempo sin experimentar síntomas epilépticos. Además, en una prueba de natación, los ratones alimentados con okra pudieron relajarse y flotar un 36% antes que el grupo de control, lo que sugiere una menor ansiedad y depresión, a menudo asociadas a la epilepsia en los seres humanos. Investigaciones de laboratorio anteriores indicaban que los compuestos de la okra ayudaban a proteger contra las lesiones cerebrales, y este estudio sugiere además que estos compuestos penetran en el cerebro, posiblemente contrarrestando las convulsiones y la depresión.

La okra también proporciona el 50% de las necesidades de manganeso (1 taza cruda). Se descubrió que las personas que sufren convulsiones tienen niveles particularmente bajos de manganeso, cuando varios estudios en humanos fueron revisados por científicos colombianos. Esa misma ración de quimbombó aporta un impresionante 70% de la vitamina K diaria, un 35% de vitamina C y un 20% de folato. Otros estudios han encontrado niveles bajos tanto de folato como de vitamina C con una mayor prevalencia de depresión. La okra es popular en guisos de cocción lenta, como el gumbo. Para minimizar la textura algo pegajosa y viscosa de la okra, mézclela con ingredientes ácidos, como cítricos, tomates y vinagre, como en Okra con albahaca y tomates.

Publicado el 1 de septiembre de 2011