Una dieta en la que todos salen ganando

Día de la Tierra, un día en el que reconocemos que pequeños cambios como acordarse de meter en la maleta bolsas reutilizables, reciclar o conservar el agua, pueden suponer una gran diferencia en el futuro de nuestro mundo. Una preocupación cada vez mayor es cómo alimentar de forma sostenible y nutritiva a nuestra creciente población, que se estima será de 9,8 millones en 2050. Puede resultar difícil de creer, pero la producción alimentaria actual representa el 40% del uso global de la tierra, y se calcula que supone hasta el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 70% del uso de agua dulce (la agricultura estadounidense fue responsable del 9% de las emisiones en 2016). A principios de este año, un grupo de 37 expertos y científicos de 16 países dio a conocer La Dieta Planetaria -un plan de alimentación que es bueno para ti y bueno para la Tierra- publicado en la revista médica The Lancet.

Como puede sospechar, esta dieta requerirá que la mayoría de la gente de todo el mundo cambie lo que come. Por ejemplo, Japón tendría que consumir menos pescado, Estados Unidos y Reino Unido menos carne, etc. Se centra en aumentar los alimentos vegetales como los cereales integrales, las frutas, las verduras, las legumbres y los frutos secos, al tiempo que limita las proteínas animales como la ternera, el cordero, el pollo, el cerdo, los huevos y el pescado. En línea con otras dietas saludables como Mediterránea o DASH, también recomiendan limitar el azúcar añadido y las grasas saturadas. Los investigadores consideran la dieta "flexitariana" y sugieren que adoptarla puede ayudar a reducir los problemas de desnutrición, sobrealimentación y reducir las enfermedades relacionadas con la dieta, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer en todo el mundo.

Pero los cambios en la dieta no son su única recomendación. El informe explica que los alimentos procedentes de animales, como la carne de vacuno, los lácteos y los huevos, deben limitarse debido a su mayor impacto medioambiental: pensemos en las emisiones de gases de efecto invernadero, el mayor uso de la tierra y la pérdida de biodiversidad. El éxito del plan también depende de reducir el desperdicio de alimentos en un 50% y aumentar la producción de alimentos sanos en las tierras agrícolas existentes. La aceptación mundial presenta sin duda sus retos, pero los beneficios de una dieta basada en plantas son innegables.

Ya sea por el planeta o por tu salud, pasarse a una dieta basada en plantas es una forma eficaz de mantener el peso y mejorar la salud. Le sugerimos que este Día de la Tierra celebre una fiesta por el planeta sirviendo nuestra Ensalada de piña Fiesta. Poner en práctica pequeños cambios como éste puede dar grandes resultados: piense en no tener que tomar más medicamentos para la tensión arterial o en que por fin le queda bien ese vestido. Pero si los cambios en la dieta no están en lo más alto de tu lista de cosas por hacer, puedes contribuir a este objetivo reduciendo el desperdicio de alimentos. Algo tan sencillo como envasar las sobras de hoy en recipientes para llevar para el almuerzo de mañana puede ayudar al planeta y también a tu cartera.

Publicado el 1 de abril de 2019