
La clave está en la sencillez
Los alimentos procesados se relacionan con conductas alimentarias adictivas
Comer sano es un tema candente. Algunos de nosotros publicamos imágenes de nuestras comidas en las redes sociales, mientras que otros recurrimos a las declaraciones nutricionales de las etiquetas de los alimentos envasados para reforzar nuestras buenas elecciones alimentarias. Sin embargo, las declaraciones nutricionales suelen limitarse a los alimentos procesados y envasados que se encuentran en los pasillos centrales del supermercado. Piénselo, ¿cuándo fue la última vez que vio una declaración en un plátano?
Un estudio publicado en PLOS ONE encuentra que los alimentos altamente procesados parecen estar asociados con la "adicción a la comida". A efectos de este estudio, los alimentos altamente procesados se definen como aquellos a los que se han añadido grasas y/o carbohidratos refinados (como harina blanca y azúcar) que no se encuentran en la naturaleza. Entre ellos se incluyen productos como el chocolate, la pizza y la comida rápida, las patatas fritas y otros alimentos como la mantequilla de cacahuete y el yogur.
Investigadores de la Universidad de Michigan llevaron a cabo un estudio en dos partes en el que primero se evaluó la percepción de los participantes sobre los alimentos en relación con la alimentación adictiva. Se les pidió que clasificaran 35 alimentos que iban de muy procesados a mínimamente procesados. Los 10 alimentos altamente procesados de la lista se clasificaron como problemáticos o adictivos. En la segunda parte se analizaron los atributos de los alimentos, como la grasa y el azúcar, para explorar más a fondo la asociación con la adicción. Aquí se descubrió que tanto la carga glucémica como la grasa eran predictores del comportamiento adictivo. La hipótesis de los investigadores es que la mayor velocidad de absorción de estos macronutrientes imita la de otras sustancias adictivas. Los alimentos no procesados, sin azúcares ni grasas añadidas, como el arroz integral, las frutas enteras, las verduras y el pollo, no se asociaron con conductas alimentarias adictivas.
En Dole creemos firmemente en una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Los beneficios para la salud, la longevidad y el estado de ánimo son infinitos, ¡y además tienes la ventaja añadida de que las listas de ingredientes son cortas y sabes exactamente lo que contienen tus alimentos! Necesitas una versión sencilla y Dole de la comida rápida? Prueba nuestro Salteado de verduras de primavera con limón y jengibre o nuestro Arroz frito asiático con quinoa.
Publicación de Dole.
Publicado el 1 de marzo de 2018