
Lácteos fermentados y cardiopatías
La fermentación puede contribuir a reducir los riesgos para la salud
A los finlandeses les encantan los lácteos. Es una parte importante de su cultura alimentaria, como lo demuestra la variedad de artículos que se encuentran en sus estantes de comestibles. Además de leche, yogur y queso, encontrará especialidades regionales fermentadas como el Piima, un yogur finlandés bebible similar a nuestro suero de leche. Entre los productos fermentados figuran el kéfir, el yogur y el quark. Dicho esto, no es de extrañar que investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental estudiaran la relación entre los alimentos lácteos y las enfermedades coronarias. En concreto, analizaron el consumo de productos lácteos fermentados frente a los no fermentados y su potenciales beneficios protectores del corazón, un nuevo territorio de investigación.
Los investigadores trabajaron con 2.000 hombres sin antecedentes de enfermedad coronaria (EC) que tenían entre 42 y 60 años. Se recopilaron registros alimentarios y se dividió a los hombres en grupos en función de la cantidad de lácteos que consumían. Se observó que los hombres que consumían más productos lácteos fermentados bajos en grasa tenían un 27% menos de riesgo de cardiopatía coronaria que los que consumían menos. También analizaron el consumo de productos lácteos fermentados ricos en grasas y observaron que no existía ninguna relación con la cardiopatía coronaria. Los hallazgos sugieren que los compuestos formados durante el proceso de fermentación pueden contribuir a este beneficio para la salud, pero se necesita más investigación.
Las Guías Alimentarias actuales del USDA no abordan específicamente los lácteos fermentados, sino que recomiendan los lácteos desnatados y bajos en grasa como parte de un patrón de alimentación saludable. Cuando se incorporan a una dieta equilibrada, los lácteos bajos en grasa son una fuente de los principales nutrientes de interés, como el calcio, la vitamina D y el potasio.
Si es nuevo en los alimentos fermentados, empiece poco a poco. Pruebe nuestra receta de aderezo de suero de mantequilla para aclimatar sus papilas gustativas a su característico sabor ácido.
Aderezo de suero de mantequilla: Bata 1/2 taza de suero de mantequilla bajo en grasa, 1/4 de taza de mayonesa ligera, 1 cucharada de perejil fresco picado, 1 cucharadita de cebollino fresco picado, 1 cucharadita de eneldo fresco picado, 1 cucharadita de zumo de limón, 1/2 cucharadita de sal, 1/4 de cucharadita de mostaza molida, 1/8 de cucharadita de pimentón y pimienta negra molida, al gusto, hasta mezclar. Rinde aproximadamente 3/4 de taza.
Publicado el 1 de febrero de 2019