Los niños con sobrepeso suelen carecer de nutrientes clave, una paradoja que llamamos "sobrealimentados y desnutridos". Una nueva investigación relaciona el aumento de grasa corporal y de peso entre los niños con unos niveles bajos de vitamina D. Esta vitamina es técnicamente una hormona, lo que sugiere otro aspecto hormonal del exceso de grasa corporal.
Un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition analizó los niveles de vitamina D entre 479 escolares (de 5 a 12 años) de Bogotá (Colombia) y, a continuación, controló el peso y otras mediciones durante 30 meses. Descubrieron que los que tenían los niveles más bajos de vitamina D aumentaban de peso más rápidamente. En general, los niños con el Índice de Masa Corporal (IMC) más alto -es decir, los más pesados para su estatura- tenían unos niveles de vitamina D un 18% más bajos que los niños de peso normal. Diane Gilbert-Diamond, coautora del estudio, afirma que estos resultados sugieren "que un bajo nivel de vitamina D puede poner a los niños en riesgo de obesidad". Y viceversa: la vitamina D queda atrapada en el exceso de grasa, y no puede escapar fácilmente para llegar al torrente sanguíneo.
La vitamina D está ganando cada vez más reconocimiento por el papel vital que desempeña en el apoyo a diversos aspectos de la salud. Dado que la vitamina D es necesaria para utilizar el calcio, unos niveles bajos pueden minar los huesos y los dientes. Un estudio de la Universidad de California en San Diego descubrió que el aumento de los niveles de vitamina D se traducía en menores tasas de diversos tipos de cáncer. Nuevas investigaciones también relacionan los niveles bajos de vitamina D con problemas de dolor crónico y equilibrio emocional. Puesto que nuestra piel produce vitamina D al exponerse al sol, los rayos menguantes del invierno hacen que al menos el 25% de los adultos tengan carencia de vitamina D en esta época del año. Seis onzas de salmón en lata aportan el 270% de las necesidades de vitamina D, mientras que seis onzas de sardinas en lata proporcionan el 120%.
Publicado el 1 de enero de 2011