Skip to main content
1B_DNN_ode-to-onions-1338x460

ODA A LAS CEBOLLAS

Beneficios de las cebollas para el cerebro

"Es difícil imaginar la civilización sin cebollas", comentó una vez Julia Child, y estamos de acuerdo. Las cebollas dan sabor a todo, desde ensaladas hasta guisos y sopas. No es de extrañar que el estadounidense medio coma 9 kilos de cebollas al año. Aunque convencionalmente no se las considera en compañía de otros "superalimentos", las cebollas tienen un montón de nutrientes, como vitaminas C, B6 y fibra. Además, son la mayor fuente vegetal de quercetina, un fitoquímico que puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón, asma, diabetes y enfermedades cardiacas.

Una nueva investigación destaca la posible ayuda contra otra amenaza para la salud que pesa -literalmente- sobre nuestras mentes: el daño cerebral por ictus, o accidente cerebrovascular. El ictus mata a casi 130.000 estadounidenses cada año, es decir, una de cada diecinueve muertes. Los supervivientes suelen sufrir daños debilitantes en la motricidad y la función cerebral. La cebolla: Un estudio básico publicado recientemente en la revista Nutrition descubrió, utilizando un modelo de roedor, que el extracto de cebolla limitaba la inflamación cerebral inducida por el ictus hasta en un 30%. Más dramático fue el beneficio para la barrera hematoencefálica (BBB), el nombre dado a la red protectora de capilares que ayudan a evitar que las toxinas entren en el cerebro, con el extracto de cebolla reduciendo la fuga de la BBB hasta en un 50%.

Aunque se necesita más investigación para confirmar tales beneficios en los seres humanos, la cebolla merece un lugar de honor en su repertorio culinario por razones de sabor por sí solo. Le recomendamos nuestra deliciosa receta destacada, Naranjas rellenas de cuscús, que incorpora este sabroso alimento básico.

Bonus: ¿Podrían las cebollas ayudar a prevenir la osteoporosis? Esa es la implicación de una investigación con animales publicada en el Journal of Agriculture and Food Chemistry, que descubrió que los compuestos de la cebolla limitaban significativamente la pérdida de minerales óseos.

Publicado el 1 de enero de 2014