Skip to main content
Bananas-and-HIV

BANANAS Y VIH

Un compuesto de la fruta podría ayudar a frenar la propagación del sida

Por cada dos personas que reciben fármacos para tratar la infección por VIH, cinco se infectan. Mientras que una vacuna eficaz contra el SIDA sigue siendo una posibilidad remota, una nueva investigación sugiere que el plátano puede ofrecer una solución a corto plazo, ya que los científicos se centran en uno de sus compuestos que podría ayudar a proporcionar una barrera física de aplicación tópica para bloquear la transmisión sexual del VIH. Los resultados de los laboratorios de la Universidad de Michigan han demostrado que una lectina (tipo de proteína) del plátano llamada BanLec se adhiere a las moléculas del VIH, impidiendo que el virus se una a otras células del organismo.

BanLec ha demostrado ser tan potente como dos populares medicamentos sintéticos contra el VIH a la hora de prevenir la infección. Es posible que la lectina del plátano pueda proporcionar una protección más amplia, reduciendo el riesgo de mutación y resistencia del virus. Además, este compuesto de origen natural podría resultar mucho más barato que los microbicidas tópicos químicos de origen sintético, un factor importante si se tiene en cuenta que dos tercios de las nuevas infecciones por VIH proceden del África subsahariana. En estas regiones en desarrollo, donde la protección de las mujeres y el acceso a profilácticos son limitados, un microbicida a base de plátano podría salvar millones de vidas. Investigaciones anteriores sugieren que el 75% de las mujeres que toman anticonceptivos hormonales carecen de vitamina B6, ampliamente proporcionada por los plátanos. Otros estudios relacionan una mayor ingesta de potasio procedente de fuentes como los plátanos con una mayor probabilidad de dar a luz a un niño (frente a una niña). Por supuesto, los plátanos también ayudan a mejorar la salud en general, proporcionando nutrientes que ayudan a mejorar la quema de grasa, aumentar la absorción de hierro y preservar la masa muscular.

Publicado el 1 de mayo de 2010

Publicado el 1 de mayo de 2010