Skip to main content
1C_DNN_pumpkin-peel-protection-1338x460

PROTECCIÓN CONTRA LA CÁSCARA DE CALABAZA

Posible prevención de la diabetes con extracto de cáscara de calabaza

Ahora que las hojas están cambiando y llega el otoño, el color naranja empieza a dominar poco a poco el paisaje, ¿por qué no dejar que el naranja afecte también a nuestra salud? Investigadores indios han descubierto que el extracto de cáscara de calabaza puede prevenir los efectos de la diabetes en ratones. Una gran noticia, ya que la diabetes afecta actualmente a más de 20 millones de estadounidenses y es responsable de 250.000 muertes al año.

El estudio con animales de 2010 descubrió que los extractos de cáscara de calabaza y pepino prevenían la aparición de síntomas diabéticos en un modelo de ratón diabético inducido químicamente. Varios grupos de ratones recibieron una dosis de los extractos de cáscara de calabaza o pepino o agua como control durante 10 días. El día 11 se les administró una sustancia química conocida por inducir diabetes mellitus llamada alloxan. A los 15 días, los análisis de sangre revelaron que el grupo de control, tras la exposición al inductor químico, presentaba los signos clásicos de la diabetes, como aumento de la glucosa sérica (143%), lípidos oxidados (154%) y disminución de los niveles de insulina (42%). Los ratones que recibieron cualquiera de los extractos de calabaza o pepino, así como el inductor químico, mostraron una glucemia normal, mientras que el grupo de la calabaza disfrutó además de los niveles prediabéticos de insulina y lípidos oxidados observados en el grupo de control. Los autores del estudio atribuyen esta acción muy probablemente a la presencia de vitamina C antioxidante, así como de fitoquímicos de tipo antioxidante llamados polifenoles que se encuentran en las cáscaras.

Aunque las cáscaras de calabaza no suenan muy apetitosas, los compuestos que contienen, vitamina C, polifenoles, etc., son comunes en muchas frutas y verduras. La aparición de la diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con el aumento de la obesidad, así como con la calidad de la dieta, por lo que hay que consumir alimentos como el brócoli, la remolacha, los nabos, los boniatos y las verduras de hoja verde, que están repletos de estos mismos nutrientes y son, en sí mismos, armas poderosas en la lucha contra la diabetes.

Publicado el 1 de octubre de 2013

>