El aumento de zinc en la dieta podría reducir el daño en el ADN, la inflamación y el estrés oxidativo

Hablemos del zinc. Necesitamos este mineral para muchas funciones vitales, como la inmunidad, el crecimiento y el desarrollo, el metabolismo celular y la expresión génica. Investigaciones recientes del Instituto de Investigación del Hospital Infantil de Oakland descubren que el zinc también puede ayudar a proteger nuestro ADN.

En el estudio, publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, 18 hombres siguieron una dieta controlada con hasta 6 mg de zinc al día durante dos semanas. A continuación, se aumentó el zinc diario a 10 mg durante otras cuatro semanas. Este aumento de 4 mg de zinc produjo una disminución de las roturas de la cadena de ADN, del estrés oxidativo y de la inflamación. Los investigadores creen que el zinc afecta a las proteínas implicadas en el daño y la reparación del ADN, el estrés oxidativo y las respuestas inflamatorias, y que el zinc también puede prevenir el daño del ADN protegiendo a las células de la oxidación.

¿Qué significa esto para su salud? Los daños no reparados en el ADN, el estrés oxidativo y la inflamación crónica pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas, incluidos cánceres y cardiopatías. Este estudio sugiere que el consumo de alimentos ricos en zinc puede ayudar a mantener las células sanas y el riesgo de enfermedad bajo.

La mayoría de los adultos necesitan entre 8 y 11 mg de zinc al día, lo que coincide con los 10 mg que se han servido en este estudio. Entre las principales fuentes se encuentran las ostras, el cangrejo, el pavo, el pollo, los garbanzos, las alubias, los anacardos y el yogur. Muchos cereales están enriquecidos con zinc.

¡Disfruta de Ostras frescas refrigeradas con granizado de pepino y col rizada y obtendrás el 220% del valor diario de zinc!

BONUS: Un estudio japonés descubrió que el zinc en la dieta puede ayudar a reducir la hostilidad y la depresión.

"text-align" >"text-align" >"text-align" >"text-align" >"text-align".

Publicado el 1 de mayo de 2017