Skip to main content
Articles-Generic-Nutrition

MENOR RIESGO DE LINFOMA CON EL MANGANESO

Pineapple Supplies Mighty Mineral

Septiembre es el Mes de la Concienciación sobre la Leucemia y el Linfoma, una oportunidad para reflexionar sobre las formas de reducir el riesgo de desarrollar estos cánceres potencialmente mortales. El más común de ellos es el linfoma no hodgkiniano (LNH), cáncer del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario. Con unos 66.000 casos diagnosticados cada año, el LNH afecta a 1 de cada 5.000 estadounidenses. Afortunadamente, nuevas investigaciones sugieren que la alimentación puede desempeñar un papel importante en la protección contra esta enfermedad.

Un estudio de 20 años de la Clínica Mayocomparó la incidencia de LNH entre 35.159 mujeres (de 55 a 69 años al inicio del estudio) con sus pautas alimentarias. El 1% de las mujeres (415) desarrollaron LNH. El análisis dietético reveló que las mujeres con mayor consumo de fruta y verdura presentaban un 30% menos de riesgo de padecer cáncer. Entre los nutrientes específicos asociados con un beneficio protector, una ingesta elevada (más del 150% del valor diario) de manganeso confería un 28% menos de riesgo de desarrollar LNH. Entre las principales fuentes de manganeso se encuentran los arándanos silvestres, la avena, los piñones, el arroz integral, las espinacas y la piña.

La piña fresca y congelada es la única fuente de la enzima bromelina, que según investigaciones de laboratorio puede inhibir el crecimiento de células cancerosas malignas. El consumo elevado de fruta y verdura en general también se ha asociado a un menor riesgo de cáncer de páncreas, estómago y cuello de útero, y a una mayor probabilidad de sobrevivir al cáncer de ovarios. Además, un consumo elevado de productos se correlaciona inversamente con la obesidad, que se ha relacionado con nueve tipos de cáncer.

Publicado el 1 de septiembre de 2011