Skip to main content
Seeds_of_Health-1338x460

SEMILLAS DE SALUD

Pequeñas golosinas aportan grandes beneficios

"En la semilla está la vida y el futuro", observó Marion Zimmer Bradley, la gran novelista. La ciencia le ha dado más razón de la que ella creía, dados los numerosos beneficios para la salud humana que se están descubriendo en semillas de todo tipo. Los lectores habituales saben que de vez en cuando les ofrecemos resúmenes nutricionales de melones, bayas, zumos, frutos secos, judías, aceites, hierbas e incluso cáscaras. Dado que las semillas son tan poderosas desde el punto de vista nutricional en sus diminutos envases, hemos pensado que ya era hora de informarles sobre las variedades más populares. Todos los valores corresponden a una ración de una onza de semillas pequeñas, algo menos de un cuarto de taza.

¡Sésamo abierto! La mejor semilla para los huesos: una onza aporta el 30% de las necesidades diarias de calcio (la cantidad que contiene un vaso de leche), además del 35% de manganeso, que contribuye a la formación de colágeno. La misma ración aporta una cuarta parte de las necesidades de hierro, además de cantidades impresionantes de otras ocho vitaminas y minerales. Científicos japoneses han demostrado que el consumo de semillas de sésamo ayuda a preservar los niveles protectores de vitaminas C y E en estudios con animales. La pasta de semillas de sésamo (tahini) es uno de los ingredientes principales del hummus, por lo que obtendrá sus beneficios para la salud si come esta delicia mediterránea. Prueba a añadir semillas de sésamo a un salteado o a unos espárragos a la plancha.

Girasol: Esta sabrosa semilla proporciona casi la mitad de las necesidades diarias de vitamina E, ¡lo que la convierte en una fuente incluso mejor que las almendras! Este potente antioxidante ayuda a desacelerar el envejecimiento, mantener la función inmune e incluso reducir el riesgo de cáncer de vejiga.

La misma ración proporciona el 20-30% de tiamina, vitamina B6, fósforo, selenio, manganeso y magnesio diarios. Las pipas de girasol también contienen una saludable dosis de fitoesteroles, compuestos que han demostrado inhibir el crecimiento de las células del cáncer de mama. Las semillas de girasol son ideales como tentempié, o mezcladas con ensaladas o frutos secos.

Max Flax: Las semillas de lino son una de las principales fuentes de omega-3 en forma de ácido alfa-linoleico, el precursor de la síntesis de EPA y DHA, ácidos grasos que combaten las enfermedades cardíacas y pueden ralentizar la progresión del Alzheimer y el Parkinson. Una revisión reciente de los estudios sobre las semillas de lino publicados en las dos últimas décadas reveló que añadir semillas de lino enteras a la dieta podría reducir drásticamente el colesterol global y el colesterol "malo" LDL. El alto contenido en fibra de las semillas de lino (una onza contiene tanta fibra como una taza entera de moras) puede contribuir a este efecto. Además, las semillas de lino aportan entre un 20 y un 35% de tiamina, fósforo, magnesio y manganeso. Pruebe a añadir lino molido o aceite de linaza a las magdalenas, batidos o sopas.

Poder de la calabaza: También conocidas como pepitas en la cocina latina, las semillas de calabaza son una maravilla mineral, ya que proporcionan una excelente fuente de 5 minerales esenciales, incluyendo casi la mitad de su manganeso diario, que puede ayudar a estimular la cicatrización de heridas, y un 20% de hierro. Un estudio iraní demostró que las mujeres que comían semillas de calabaza a diario durante cuatro semanas aumentaban significativamente sus niveles de hierro. Las pipas de calabaza se disfrutan mejor tostadas como tentempié.

Publicado el 1 de septiembre de 2009

>