Skip to main content
Black-Tea-and-Parkinsons-1

TÉ NEGRO Y PARKINSON

Un sorbo diario redujo el riesgo en un 71% en un estudio chino

Abril es el Mes de la Concienciación sobre el Parkinson, un momento para volver a analizar la debilitante enfermedad que afecta a 1,5 millones de estadounidenses y para la que sigue siendo difícil encontrar una cura definitiva o una vacuna. Una nota alentadora: la ciencia sigue avanzando para descifrar el misterio del papel que desempeña la dieta en la reducción del riesgo de este trastorno nervioso degenerativo. Cuando los investigadores analizaron los datos dietéticos de 63.257 hombres y mujeres chinos (157 con casos confirmados de enfermedad de Parkinson) descubrieron que los bebedores frecuentes de té negro disfrutaban de un nivel de protección drásticamente superior.

En concreto, los que bebían té negro casi a diario (unas 6 tazas a la semana) tenían un 71% menos de probabilidades de desarrollar Parkinson en el transcurso de los 12 años que duró el estudio. El beneficio parece "depender de la dosis" -en otras palabras, cuanto más té negro se consume, mayor es la protección: Los que bebían menos de 5 tazas al mes tenían un 11% menos de riesgo, mientras que los que bebían entre 5 y 23 tazas al mes tenían un 45% menos de riesgo. Extrañamente, el té verde no redujo el riesgo de Parkinson, aunque sus otros posibles beneficios para la salud (por ejemplo, menor colesterol, mejor salud dental, anticancerígeno, control de peso) están siendo bien estudiados.

También interesante: TANTO el té negro con cafeína como el descafeinado confirieron protección, lo que sugiere que otros compuestos, y no la cafeína del té negro, pueden ser los responsables. Investigaciones anteriores sugieren otros beneficios del consumo de té negro, como un 50% menos de riesgo de hipertensión arterial. Aunque añadir leche no afecta a los niveles de fitoquímicos en el té, parece neutralizar algunos de los beneficios vasculares de la bebida, así que pruebe a tomar el té solo o con un sustituto lácteo de la leche.

Bonus: ¡Para una mayor protección contra el Parkinson, pruebe a aumentar su entrenamiento! Investigadores de Harvard descubrieron que los hombres con los niveles más altos de ejercicio vigoroso tenían un 50% menos de riesgo de desarrollar Parkinson, en comparación con aquellos con los niveles de actividad más bajos.

Publicado el 1 de abril de 201