Skip to main content
Vitamin_D_and_Incontinence-1338x460

VITAMINA D E INCONTINENCIA

Mayores niveles de nutrientes = 41% menos de riesgo

La deficiencia de vitamina D es mayor entre determinados segmentos demográficos, como las mujeres, los ancianos y los obesos. Los tres grupos comparten también un mayor riesgo de problemas en el suelo pélvico, incluida la incontinencia urinaria. ¿Podría haber alguna relación? Tal vez sí, según una investigación reciente.

Un estudio publicado en Obstetrics & Gynecology comparó los niveles de vitamina D con la incidencia de varias formas de trastornos del suelo pélvico entre 1.881 mujeres de una edad media de 48 años. Las que tenían niveles bajos de vitamina D (caracterizados por ser inferiores a 30 nanogramos por mililitro, o ng/ml) presentaban un riesgo un 170% mayor de incontinencia urinaria, en comparación con las que tenían niveles sanguíneos más elevados. ¿A qué se debe esto? Como hormona, la vitamina D contribuye a un gran número de funciones corporales, incluido el mantenimiento de los músculos y los huesos. En consecuencia, su carencia podría socavar la infraestructura muscular de la pelvis necesaria para el control urinario.

Investigaciones relacionadas sugieren que perder peso podría reducir hasta en un 47% los episodios de incontinencia, tal vez al reducir la presión que el exceso de tejido adiposo ejerce sobre la pelvis - y al aumentar los niveles de vitamina D: mantener los niveles de vitamina D puede reducir el riesgo de padecer otras dolencias, como fracturas, pérdida de dientes, depresión, dolor crónico e incluso ciertos tipos de cáncer. Los días más cortos y fríos del invierno hacen que sea más difícil obtener suficiente vitamina D del sol - pero puede aumentar su "D" comiendo salmón enlatado y sardinas enlatadas.

Publicado el 1 de diciembre de 2011